Telepase y Telepeaje Plus son dos sistemas de pago electrónico que permiten a los conductores pagar peajes sin detenerse en las cabinas de peaje. Ambos sistemas son muy similares, pero hay algunas diferencias importantes que los conductores deben conocer antes de decidir cuál utilizar.
¿Cuál es el costo del TelePASE?
¿Qué Autopistas Cubre TelePASE de Mercado Pago?
¿Cómo hago para pagar el TelePASE?
Telepeaje Plus y Telepase: ¿Son lo mismo?
Sacar Telepase: Cómo obtenerlo en pocos pasos
¿Qué pasa si no tengo Telepase? Todo lo que necesitas saber
Telepase para jubilados: Cómo obtener el descuento en peajes para adultos mayores
¿Cómo saber si mi Telepase está activo? Guía paso a paso
¿Dónde retirar mi Telepase? Guía completa para obtener tu dispositivo de peaje en Argentina
Telepase para discapacitados: Cómo funciona y quiénes pueden obtenerlo
Telepase Mercado Pago: Cómo funciona y cómo obtenerlo
Puntos de colocación Telepase gratis: Encuentra el tuyo ahora
Guía Paso a Paso Adherite al TelePASE
1️⃣ Ingresa a www.telepase.com.ar
2️⃣ Completa el formulario online
3️⃣ Elige retiro en punto de colocación o envío a domicilio
4️⃣ Recibe tu dispositivo y sigue las instrucciones de activación
5️⃣ Espera 72-96 horas para la habilitación
Nota: NO somos una página oficial, tomamos información pública para generar contenido de más fácil entendimiento. Nunca pediremos ningún dato, la única página oficial es telepase.com.ar.
Aunque ambos sistemas permiten a los conductores ahorrar tiempo y evitar las largas filas en las cabinas de peaje, Telepase y Telepeaje Plus no son lo mismo. Telepase es un sistema de pago electrónico que se ofrece a través de las oficinas de Telepase, mientras que Telepeaje Plus es un servicio que se ofrece a través de la web. Los conductores pueden elegir el sistema que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
Funcionamiento y Beneficios
Ambos sistemas funcionan de manera similar. Los conductores deben instalar un dispositivo en su vehículo que se comunica con los sistemas de peaje electrónicos instalados en las cabinas de peaje. Cuando un conductor pasa por una cabina de peaje, el sistema de peaje electrónico detecta el dispositivo y cobra automáticamente el peaje. Los conductores pueden utilizar ambos sistemas en todas las autopistas y principales rutas nacionales de Argentina.
Adhesión al Sistema
Para utilizar Telepase o Telepeaje Plus, los conductores deben registrarse en línea o en una oficina de Telepase. Los conductores deben proporcionar información personal y de vehículo y pagar una tarifa por el dispositivo. Una vez que el conductor ha instalado el dispositivo en su vehículo, puede comenzar a utilizar el sistema de pago electrónico.
Cobertura y Concesionarios
Telepase y Telepeaje Plus son sistemas de pago electrónico que se utilizan en toda Argentina. Ambos sistemas son administrados por diferentes concesionarios, lo que significa que la cobertura y los precios pueden variar según la región. Los conductores deben verificar la cobertura y los precios antes de decidir qué sistema utilizar.
Métodos de Pago y Facturación
Los conductores pueden pagar los peajes utilizando una tarjeta de crédito o débito o mediante una cuenta bancaria. Los conductores también pueden recibir facturas electrónicas por correo electrónico o consultar sus facturas en línea. Los conductores deben verificar los métodos de pago y facturación antes de elegir un sistema de pago electrónico.
- Telepase y Telepeaje Plus son dos sistemas de pago electrónico que permiten a los conductores pagar peajes sin detenerse en las cabinas de peaje.
- Telepase es un sistema de pago electrónico que se ofrece a través de las oficinas de Telepase, mientras que Telepeaje Plus es un servicio que se ofrece a través de la web.
- Los conductores deben verificar la cobertura, los precios, los métodos de pago y facturación antes de decidir qué sistema utilizar.
Telepase y Telepeaje Plus: ¿Son lo Mismo?
Telepase y Telepeaje Plus son dos sistemas de pago electrónico de peajes que se utilizan en Argentina. Si bien ambos sistemas comparten la misma función, existen algunas diferencias entre ellos.
En primer lugar, Telepase es un dispositivo que se coloca en el parabrisas del vehículo y que permite el pago electrónico de peajes en las autopistas y rutas del país. Por otro lado, Telepeaje Plus es un sistema de pago electrónico que se realiza a través de una plataforma web.
En cuanto a la adhesión, para utilizar Telepase es necesario acudir a una de las oficinas del Telepase y solicitar la instalación del dispositivo en el vehículo. En cambio, para utilizar Telepeaje Plus, es necesario registrarse en la plataforma web y adquirir un tag para colocar en el parabrisas del vehículo.
En cuanto a la cobertura, ambos sistemas se utilizan en las mismas autopistas y rutas del país. Sin embargo, es importante destacar que la disponibilidad de uno u otro puede variar en función de la ruta o autopista en la que se transite.
En resumen, si bien Telepase y Telepeaje Plus comparten la misma función, existen algunas diferencias en cuanto al dispositivo utilizado, la forma de adhesión y la disponibilidad en determinadas rutas y autopistas.
Funcionamiento y Beneficios
Cómo Funciona
Telepase y Telepeaje Plus son servicios que permiten el pago automático de peajes en autopistas y rutas de Argentina. Ambos sistemas funcionan de manera similar. El usuario debe adquirir un dispositivo electrónico llamado TAG, que se coloca en el parabrisas del vehículo. Cuando el vehículo pasa por un peaje, el dispositivo emite una señal que es leída por una antena ubicada en la vía. El sistema reconoce el TAG y realiza el cobro automático del peaje.
El proceso de adquisición del dispositivo TAG es diferente en cada servicio. En el caso de Telepase, el usuario debe acudir a una de las oficinas de Telepase para obtener el dispositivo. En cambio, en Telepeaje Plus, el usuario puede adquirir el dispositivo a través de la página web de la empresa.
Beneficios del Sistema
El uso de Telepase y Telepeaje Plus ofrece varios beneficios a los usuarios. En primer lugar, permite un ahorro de tiempo en los desplazamientos, ya que no es necesario detenerse en las cabinas de peaje. Además, el sistema reduce el riesgo de accidentes en las autopistas, al evitar las congestiones de tráfico en las cabinas de peaje.
Otro beneficio importante es el ahorro de dinero en el pago de peajes. Tanto Telepase como Telepeaje Plus ofrecen descuentos en el cobro de peajes, lo que puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo.
En resumen, Telepase y Telepeaje Plus son servicios que ofrecen un sistema de pago automático de peajes en autopistas y rutas de Argentina. Ambos sistemas funcionan de manera similar, utilizando un dispositivo electrónico llamado TAG para realizar el cobro automático del peaje. El uso de estos servicios ofrece varios beneficios, como el ahorro de tiempo y dinero en el pago de peajes, y la reducción del riesgo de accidentes en las autopistas.
Adhesión al Sistema
Proceso de Adhesión
Para adherirse al sistema de Telepeaje Plus, el usuario debe seguir los siguientes pasos:
- Acudir a uno de los puntos de adhesión autorizados por la empresa. Estos puntos pueden ser oficinas, estaciones de servicio, o centros de atención al cliente. El usuario puede encontrar una lista completa de los puntos de adhesión en el portal web oficial de Telepeaje Plus.
- Presentar los documentos requeridos para la adhesión al sistema. Estos documentos pueden variar dependiendo de la jurisdicción y del tipo de vehículo. Por lo general, se requiere la presentación de una copia del DNI del titular del vehículo, una copia del registro de dominio del vehículo, y un formulario de adhesión debidamente completado.
- Abonar el costo de adhesión al sistema. El costo de adhesión puede variar dependiendo de la jurisdicción y del tipo de vehículo. El usuario puede consultar el costo de adhesión en el portal web oficial de Telepeaje Plus o bien, a través de una llamada telefónica a la línea de atención al cliente.
- Recibir el dispositivo TAG de Telepeaje Plus y colocarlo en el parabrisas del vehículo. El dispositivo TAG es el que permite al usuario acceder a los carriles exclusivos de Telepeaje Plus en las autopistas y peajes habilitados.
Documentos Requeridos
Los documentos requeridos para la adhesión al sistema de Telepeaje Plus pueden variar dependiendo de la jurisdicción y del tipo de vehículo. Por lo general, se requiere la presentación de los siguientes documentos:
- Una copia del DNI del titular del vehículo.
- Una copia del registro de dominio del vehículo.
- Un formulario de adhesión debidamente completado.
Es importante que el usuario verifique los documentos requeridos en su jurisdicción antes de acudir a uno de los puntos de adhesión autorizados por la empresa.
En resumen, el proceso de adhesión al sistema de Telepeaje Plus es sencillo y rápido. El usuario debe acudir a uno de los puntos de adhesión autorizados, presentar los documentos requeridos, abonar el costo de adhesión, y recibir el dispositivo TAG de Telepeaje Plus. Con este dispositivo, el usuario podrá acceder a los carriles exclusivos de Telepeaje Plus en las autopistas y peajes habilitados.
Cobertura y Concesionarios

Cobertura Geográfica
TelePASE y Telepeaje Plus son dos sistemas de pago electrónico de peajes que funcionan en Argentina. Ambos sistemas tienen una amplia cobertura geográfica en todo el país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires y las autopistas de Argentina.
Con TelePASE, los conductores pueden pagar los peajes en las autopistas de CABA y en las rutas nacionales 9, 11, 3, 205, 266, 5, 34, 19, 38, 12 y 14. Por otro lado, Telepeaje Plus es administrado por un grupo de concesionarios del interior del país y se puede utilizar en los peajes de Solis y Espil en las rutas 5 y 7, respectivamente.
Grupo de Concesionarios
Telepeaje Plus es un servicio que se ofrece a través de la web y es administrado por un grupo de concesionarios del interior del país, ampliando su alcance y diversificando su utilidad. Este grupo de concesionarios maneja el sistema de TelePASE Plus y es válido para todas las autopistas de AMBA.
Por otro lado, TelePASE es un servicio que se ofrece a través de las oficinas del TelePase y es administrado por AUSA (Autopistas Urbanas S.A.), una empresa estatal que opera en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el 28/09/2020 es obligatorio contar con TelePASE para abonar los peajes de la Ciudad de Buenos Aires. Quienes no estén adheridos deberán abonar en el momento y en efectivo el doble de la tarifa manual de acuerdo con el decreto 39/2019.
En resumen, aunque ambos sistemas son similares, Telepeaje Plus es administrado por un grupo de concesionarios del interior del país, mientras que TelePASE es administrado por AUSA y es obligatorio para abonar los peajes de la Ciudad de Buenos Aires. Ambos sistemas tienen una amplia cobertura geográfica en todo el país.
Métodos de Pago y Facturación
Métodos de Pago
Tanto TelePASE como Telepeaje Plus ofrecen diversas opciones de pago para su comodidad. Puede pagar con tarjeta de crédito, débito automático, transferencia bancaria, MercadoPago, y más.
Si desea pagar con tarjeta de crédito, puede hacerlo con Visa, Mastercard, American Express o Cabal. Si prefiere el débito automático, puede hacerlo a través de su cuenta bancaria. También puede pagar con MercadoPago, que permite el pago con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, efectivo, y más.
Facturación
La facturación de TelePASE y Telepeaje Plus es fácil y conveniente. Puede descargar su factura mensualmente desde el sitio web de cada concesionaria. En el caso de AUSA, puede descargar su factura en https://clientes.ausa.com.ar/.
Si paga con tarjeta de crédito, se le cobrará automáticamente el período completo a mes vencido. Si paga con débito automático, se le cobrará automáticamente cada mes. Si prefiere pagar en efectivo, puede hacerlo en las oficinas de correos y tiendas.
En resumen, tanto TelePASE como Telepeaje Plus ofrecen una variedad de métodos de pago convenientes para su comodidad. Puede pagar con tarjeta de crédito, débito automático, transferencia bancaria, MercadoPago, y más. La facturación es fácil y conveniente, y puede descargar su factura mensualmente desde el sitio web de cada concesionaria.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Telepeaje Plus y cómo funciona?
Telepeaje Plus es un sistema de pago electrónico de peajes que permite a los usuarios transitar por las autopistas y rutas de Argentina sin necesidad de detenerse en las cabinas de peaje. El sistema funciona mediante la instalación de un dispositivo electrónico en el parabrisas del vehículo, que se comunica con los lectores de peaje ubicados en las rutas y autopistas.
¿Cuáles son las diferencias entre Telepeaje Plus y TelePASE?
Telepeaje Plus y TelePASE son sistemas de pago electrónico de peajes diferentes. Telepeaje Plus es un servicio que se ofrece a través de la web y permite a los usuarios pagar los peajes de manera electrónica. Por otro lado, TelePASE es un servicio que se ofrece a través de las oficinas del TelePase y permite a los usuarios pagar los peajes de manera electrónica. Ambos sistemas ofrecen comodidad y agilidad, pero la disponibilidad en determinadas rutas y autopistas puede inclinar la balanza a favor de uno u otro.
¿Cómo puedo adherirme a Telepeaje Plus?
Para adherirse a Telepeaje Plus, los usuarios deben ingresar al sitio web oficial de Telepeaje Plus y completar el formulario de adhesión. Una vez que se ha completado el proceso de adhesión, se debe esperar a recibir el dispositivo electrónico en el domicilio registrado.
¿Qué debo hacer si tengo una deuda con Telepeaje S.A.?
Si tiene una deuda con Telepeaje S.A., debe comunicarse con el centro de atención al cliente de Telepeaje Plus para obtener más información sobre cómo regularizar su situación.
¿Cómo puedo reclamar a Telepeaje Plus?
Si necesita presentar una queja o reclamo a Telepeaje Plus, debe comunicarse con el centro de atención al cliente de Telepeaje Plus. Los representantes de atención al cliente están disponibles para ayudar a los usuarios a resolver cualquier problema o inquietud que puedan tener.
¿Qué peajes están cubiertos por Telepeaje Plus?
Telepeaje Plus cubre los peajes de las principales autopistas y rutas de Argentina. Sin embargo, es importante verificar la lista de peajes cubiertos antes de utilizar el servicio para asegurarse de que se encuentran en la zona de cobertura.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Telepeaje Plus y Telepase: ¿Son lo mismo? puedes visitar la categoría Preguntas.
-
Tengo telepase, un montón de corredores viales no me toman el dispositivo, como ser, peajes Rosario/ Bs As,
Peajes de Córdoba, tanto autopista Rosario/Córdoba, como Caminos de las Sierras
Corredor vial Rosario/ Victoria
Que debo hacer para que seme habiliten? -
Tengo telepase y no me lo toman en los peajes de Córdoba. Y tampoco un tramo de bs as /Rosario.
Me dicen que no está habilitado para esas rutas.
Cómo se soluciona ésto?
Deja una respuesta
Buenas tardes, tengo el TAG deAUPASS, que tengo que hacer para poder usarlo en todas las autopistas de Argentina?