En Argentina, el pago electrónico de peajes se ha vuelto una alternativa eficiente para evitar demoras en autopistas y rutas. Dos de las opciones más utilizadas son TelePASE y Telepeaje Plus, pero ¿cuál es la diferencia entre ambos sistemas? En este artículo, te explicamos sus características, ventajas y cuál podría ser la mejor opción según tus necesidades.
¿Qué es TelePASE?
TelePASE es un sistema de pago automático de peajes que funciona mediante un dispositivo adherido al parabrisas del vehículo. Al pasar por un peaje, el sistema detecta el dispositivo y descuenta el importe de una cuenta previamente registrada.
Principales características:
- Compatible con la mayoría de autopistas y rutas de Argentina.
- Permite pagar con tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales.
- Agiliza el tránsito y evita detenerse en cabinas de peaje.
- Ofrece promociones y descuentos en algunos tramos.
¿Qué es Telepeaje Plus?
Telepeaje Plus es otra modalidad de pago sin contacto, pero con algunas diferencias en su funcionamiento. Aunque también permite evitar filas en los peajes, tiene un alcance más limitado y suele estar asociado a concesionarias específicas.
Principales características:
- Funciona solo en determinadas autopistas y rutas.
- Puede requerir una tarjeta física en lugar de un dispositivo electrónico.
- No siempre permite integrar múltiples medios de pago.
- Puede no contar con los mismos descuentos que TelePASE.
¿Cuál conviene más?
La elección entre TelePASE y Telepeaje Plus dependerá de tus hábitos de conducción:
Característica | TelePASE | Telepeaje Plus |
---|---|---|
Cobertura | Nacional | Limitada a ciertas rutas |
Medio de pago | Débito, crédito, billeteras virtuales | Depende del operador |
Dispositivo | Sí, adherido al parabrisas | Puede requerir tarjeta física |
Descuentos | Sí, en algunas autopistas | Depende del operador |
Facilidad de uso | Alta | Media |
Si buscas un sistema más flexible y con amplia cobertura, TelePASE es la mejor opción. En cambio, si solo transitas por autopistas específicas que aceptan Telepeaje Plus, podrías considerar esa alternativa.
Ambos sistemas permiten agilizar el paso por peajes, pero TelePASE ofrece mayor cobertura y flexibilidad en los métodos de pago. Antes de elegir, verifica cuál se adapta mejor a tus necesidades y rutas habituales.






Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre TelePASE y Telepeaje Plus: ¿Cuál conviene más? puedes visitar la categoría Preguntas.
Deja una respuesta