El TelePASE es un sistema práctico que agiliza el pago de peajes sin necesidad de detenerse. Sin embargo, muchas personas se preguntan si pueden usar un mismo dispositivo en más de un vehículo. En este artículo, aclaramos esta duda y explicamos cómo funciona la asignación de TelePASE a los autos.
Guía Paso a Paso Adherite al TelePASE
1️⃣ Ingresa a www.telepase.com.ar
2️⃣ Completa el formulario online
3️⃣ Elige retiro en punto de colocación o envío a domicilio
4️⃣ Recibe tu dispositivo y sigue las instrucciones de activación
5️⃣ Espera 72-96 horas para la habilitación
Nota: NO somos una página oficial, tomamos información pública para generar contenido de más fácil entendimiento. Nunca pediremos ningún dato, la única página oficial es telepase.com.ar.
¿Se puede usar el mismo TelePASE en varios vehículos?
No, cada TelePASE está registrado con la patente del vehículo en el que se instala. Esto significa que el sistema identifica el auto a través de la matrícula asociada al dispositivo. Usarlo en otro vehículo podría generar inconvenientes como:
- Cobros erróneos o problemas en la facturación.
- Multas o sanciones en caso de verificación de datos.
- Imposibilidad de cruzar ciertos peajes si el dispositivo no es reconocido.
Alternativas si tienes más de un vehículo
Si utilizas más de un auto frecuentemente, tienes algunas opciones:
1. Solicitar un TelePASE para cada vehículo
Puedes registrar un nuevo dispositivo para cada auto ingresando a TelePASE Autogestión y asociándolo a su respectiva patente.
2. Utilizar el pago manual
Si solo usas ocasionalmente otro vehículo, puedes pagar los peajes manualmente sin necesidad de TelePASE.
3. Gestionar una cuenta empresarial
Para empresas con flotas de autos, TelePASE permite administrar múltiples dispositivos bajo una misma cuenta de facturación.
No es posible utilizar un mismo TelePASE en más de un vehículo, ya que el sistema lo vincula con una única patente. Para evitar problemas, lo ideal es solicitar un dispositivo por cada auto o utilizar métodos de pago alternativos cuando sea necesario.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Puedo usar un mismo TelePASE en más de un vehículo? puedes visitar la categoría Atención al cliente.
Deja una respuesta