El Telepase es un sistema de cobro automático de peajes que se está implementando en las autopistas de Argentina.
Este sistema permite a los conductores pasar por los peajes sin detenerse, ya que el cobro se realiza de manera electrónica a través de un dispositivo instalado en el vehículo. Sin embargo, ¿qué pasa si un conductor no tiene Telepase?
Guía Paso a Paso Adherite al TelePASE
1️⃣ Ingresa a www.telepase.com.ar
2️⃣ Completa el formulario online
3️⃣ Elige retiro en punto de colocación o envío a domicilio
4️⃣ Recibe tu dispositivo y sigue las instrucciones de activación
5️⃣ Espera 72-96 horas para la habilitación
Nota: NO somos una página oficial, tomamos información pública para generar contenido de más fácil entendimiento. Nunca pediremos ningún dato, la única página oficial es telepase.com.ar.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la implementación del Telepase tiene como objetivo agilizar el tránsito en las autopistas y reducir los tiempos de espera en los peajes.
Por lo tanto, si un conductor no tiene Telepase, deberá detenerse en las cabinas de peaje y realizar el pago en efectivo. Esto puede llevar más tiempo y generar congestión en las cabinas.
¿Cuál es el costo del TelePASE?
¿Qué Autopistas Cubre TelePASE de Mercado Pago?
¿Cómo hago para pagar el TelePASE?
Telepeaje Plus y Telepase: ¿Son lo mismo?
Sacar Telepase: Cómo obtenerlo en pocos pasos
¿Qué pasa si no tengo Telepase? Todo lo que necesitas saber
Telepase para jubilados: Cómo obtener el descuento en peajes para adultos mayores
¿Cómo saber si mi Telepase está activo? Guía paso a paso
¿Dónde retirar mi Telepase? Guía completa para obtener tu dispositivo de peaje en Argentina
Telepase para discapacitados: Cómo funciona y quiénes pueden obtenerlo
Telepase Mercado Pago: Cómo funciona y cómo obtenerlo
Puntos de colocación Telepase gratis: Encuentra el tuyo ahora
Además, es importante destacar que a partir del 1 de marzo de 2022, aquellos conductores que no tengan Telepase y pasen por las cabinas exclusivas para este sistema deberán pagar el doble de la tarifa establecida.
Por lo tanto, tener Telepase no solo es conveniente para evitar detenerse en las cabinas de peaje, sino que también puede resultar más económico.
- El Telepase es un sistema de cobro automático de peajes que permite a los conductores pasar por los peajes sin detenerse.
- Si un conductor no tiene Telepase, deberá detenerse en las cabinas de peaje y realizar el pago en efectivo, lo que puede llevar más tiempo y generar congestión en las cabinas.
- A partir del 1 de marzo de 2022, aquellos conductores que no tengan Telepase y pasen por las cabinas exclusivas para este sistema deberán pagar el doble de la tarifa establecida.

¿Qué Es El Telepase y Cómo Funciona?
El Telepase es un sistema de pago electrónico que permite a los conductores de vehículos pagar los peajes de manera automática, sin tener que detenerse en las cabinas de peaje.
El sistema funciona mediante un dispositivo llamado TAG, que se instala en el parabrisas delantero del vehículo y se comunica con los lectores instalados en las cabinas de peaje.
El dispositivo Telepase es emitido por AUSA, la empresa encargada de la administración de las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires. Para utilizar el sistema, es necesario adquirir el dispositivo y registrarse en el sitio web de AUSA. Una vez registrado, se puede cargar saldo en la cuenta del Telepase y utilizarlo en todas las autopistas y rutas que aceptan el sistema.
Importancia del Telepase en la Ciudad de Buenos Aires
El Telepase es un sistema muy importante en la Ciudad de Buenos Aires, ya que permite a los conductores ahorrar tiempo y evitar las largas filas en las cabinas de peaje. Además, el sistema ayuda a reducir el tráfico en las autopistas, ya que los conductores no tienen que detenerse en las cabinas de peaje y pueden seguir su camino sin interrupciones.
La instalación del dispositivo Telepase es muy sencilla y se puede realizar en cualquiera de los centros de atención al usuario de AUSA. Una vez instalado, el dispositivo se activa automáticamente y se puede utilizar de inmediato.
En resumen, el Telepase es un sistema de pago electrónico que permite a los conductores de vehículos pagar los peajes de manera automática, sin tener que detenerse en las cabinas de peaje.
El sistema es muy importante en la Ciudad de Buenos Aires, ya que permite a los conductores ahorrar tiempo y evitar las largas filas en las cabinas de peaje. La instalación del dispositivo Telepase es muy sencilla y se puede realizar en cualquiera de los centros de atención al usuario de AUSA.
Proceso de Adquisición e Instalación del Telepase
El Telepase es un dispositivo electrónico que permite abonar los peajes de manera rápida y sencilla. Para adquirirlo, es necesario seguir algunos pasos.
Formas de Pago Aceptadas
El proceso de adhesión al Telepase se puede realizar de forma online o presencial. Para el pago, se aceptan tarjetas de crédito y débito de Visa, Mastercard, American Express y Cabal, así como también el sistema de pago digital Mercado Pago y PagoMisCuentas.
Procedimiento de Instalación
Una vez que se ha tramitado la adhesión al Telepase, es necesario instalar el dispositivo en el vehículo. Para ello, se debe seguir el siguiente procedimiento:
- Verificar que el parabrisas del vehículo esté en buenas condiciones y que no tenga películas polarizadas que puedan interferir con la señal del dispositivo.
- Limpiar el parabrisas en el lugar donde se va a colocar el Telepase.
- Retirar el adhesivo protector de la base del dispositivo.
- Colocar el dispositivo en el parabrisas, en la parte superior central, cerca del espejo retrovisor.
- Presionar firmemente el dispositivo contra el parabrisas durante unos segundos para asegurarse de que se adhiera correctamente.
Es importante recordar que el Telepase debe estar registrado en el sistema con los datos del titular del vehículo y de la patente correspondiente. En caso de cambio de vehículo, es necesario tramitar una nueva adhesión al Telepase.
Existen varios puntos de adhesión al Telepase en todo el país, como por ejemplo en las estaciones de servicio YPF, en las sucursales de Rapipago, o en los centros de atención al cliente de las empresas de peaje. También se puede tramitar la adhesión de forma online, a través del sitio web oficial del Telepase.
En resumen, el proceso de adquisición e instalación del Telepase consta de los siguientes pasos: completar el formulario con los datos personales y del vehículo, seleccionar la forma de pago, tramitar la adhesión al Telepase, instalar el dispositivo en el vehículo siguiendo el procedimiento indicado, y finalmente, verificar que el Telepase esté registrado correctamente en el sistema. Con estos simples pasos, se puede disfrutar de los beneficios de contar con el Telepase para abonar los peajes de manera rápida y sencilla.
Implicaciones de No Tener Telepase
Implicaciones para los Conductores
No tener Telepase puede tener varias implicaciones para los conductores que circulan por las autopistas y rutas de Argentina.
En primer lugar, aquellos que no cuenten con este medio de pago deberán abonar la tarifa correspondiente en efectivo en las cabinas manuales, lo que puede generar demoras y hacer el viaje menos cómodo.
Además, en algunos casos, el pago manual puede implicar el pago de una tarifa más alta que la que se abona con Telepase. Por ejemplo, en la Autopista 25 de Mayo, los vehículos livianos que pasen por las vías verdes sin Telepase deberán abonar $860 en la hora pico, mientras que los adheridos al sistema pagan $215.
Otra implicación importante es que aquellos conductores que no cuenten con Telepase y pasen por las cabinas exclusivas para Telepase (vías verdes) deberán abonar el cuádruple de la tarifa correspondiente. Esta medida busca incentivar el uso de este medio de pago y reducir el tráfico en las cabinas manuales.
Implicaciones para la Ciudad
La falta de Telepase también puede tener implicaciones para la ciudad y sus habitantes. En primer lugar, el cobro manual puede generar demoras y congestión en las cabinas manuales, lo que afecta el tránsito y la seguridad vial.
Además, el pago en efectivo puede aumentar el riesgo de contagios en épocas de pandemia como la actual, ya que implica el contacto físico entre el conductor y el operador de la cabina. Por esta razón, se ha incentivado el uso de medios de pago electrónicos como Telepase.
Por último, la falta de Telepase puede generar pérdidas económicas para las empresas concesionarias y para el Estado, ya que implica un mayor costo en la gestión de las cabinas manuales y un menor control sobre el cobro de las tarifas correspondientes.
En resumen, no contar con Telepase puede tener implicaciones negativas tanto para los conductores como para la ciudad en general. Por esta razón, se recomienda a los automovilistas que gestionen su Telepase y utilicen este medio de pago para hacer más cómodo y seguro su viaje por las rutas y autopistas de Argentina.
Alternativas al Telepase

Para aquellos conductores que no tienen Telepase, existen varias opciones para pagar los peajes de manera manual. A continuación, se presentan algunas alternativas al Telepase:
- Pago en efectivo: En las cabinas de peaje, los conductores pueden pagar en efectivo la tarifa correspondiente. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el pago en efectivo puede tener un costo adicional.
- Pago electrónico: Los conductores pueden realizar el pago electrónico de los peajes a través de la web de AUSA, utilizando una tarjeta de crédito o débito. También es posible realizar el pago electrónico a través de medios de pago como Pago Fácil o Rapipago.
- Pago manual: En algunos casos, los conductores pueden realizar el pago manual del peaje en las cabinas correspondientes. Es importante tener en cuenta que esta opción puede tener un costo adicional y que no está disponible en todos los peajes.
Es importante recordar que, en caso de no contar con Telepase, los conductores deben estar atentos a las señalizaciones correspondientes para saber cuál es el medio de pago disponible en cada peaje. Además, es recomendable llevar siempre dinero en efectivo para poder realizar el pago en caso de ser necesario.
Existen varias alternativas al Telepase para realizar el pago de los peajes de manera manual. Los conductores pueden optar por el pago en efectivo, el pago electrónico a través de la web de AUSA o de medios de pago como Pago Fácil o Rapipago, o el pago manual en las cabinas correspondientes.

Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el TelePASE por mes?
El costo mensual del TelePASE varía según la empresa proveedora del servicio. Por ejemplo, según AUSA, el costo mensual es de $60 para automóviles y camionetas, y de $120 para camiones. Es importante verificar con cada empresa proveedora los costos actualizados.
¿Qué pasa si no tengo TelePASE en la autopista Illia?
Si no se cuenta con TelePASE, se debe abonar el peaje en efectivo en las cabinas habilitadas para tal fin. En caso de no hacerlo, se estará incurriendo en una infracción, lo que puede generar una multa.
¿Cómo pagar el peaje si no tengo TelePASE?
Si no se cuenta con TelePASE, se puede abonar el peaje en efectivo en las cabinas habilitadas para tal fin. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el pago en efectivo puede tener un costo adicional.
¿Dónde es obligatorio el TelePASE?
El TelePASE es obligatorio en algunas autopistas y rutas de Argentina. Por ejemplo, según Argentina.gob.ar, es obligatorio en la Autopista Buenos Aires-La Plata, en la Autopista Riccheri, en la Autopista Ezeiza-Cañuelas, entre otras. Es importante verificar en cada caso particular si se requiere o no el TelePASE.
¿Qué es AUSA TelePASE?
AUSA TelePASE es un sistema de pago electrónico de peajes que permite abonar el peaje de manera automática, sin necesidad de detenerse en las cabinas de peaje. Este sistema es utilizado en algunas autopistas de Argentina y es provisto por AUSA.
¿Cómo evitar multas por no tener TelePASE en autopistas sin barreras?
Para evitar multas por no contar con TelePASE en autopistas sin barreras, es necesario abonar el peaje en efectivo en las cabinas habilitadas para tal fin.
En algunos casos, también es posible abonar el peaje a través de otros medios electrónicos de pago, como tarjetas de crédito o débito. Es importante verificar en cada caso particular los medios de pago habilitados.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué pasa si no tengo Telepase? Todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta